La Ciudad de México, cuando cae la noche, se llena de energía y encanto urbano. Sus calles brillan entre luces, sabores y ritmos, y cada rincón invita a vivir una experiencia mágica.
Pero, ¿qué lugares para visitar de noche en CDMX no te puedes perder? Para aprovechar tu visita, lo mejor es elegir un alojamiento en la Ciudad de México en una zona bien ubicada, que facilite desplazarte por los principales atractivos de la ciudad.
En este artículo, te contamos qué hacer en CDMX de noche, los mejores lugares para visitar y por qué es uno de los destinos nocturnos más recomendados.
¿Cómo disfrutar de los mejores lugares para visitar en CDMX de noche?
Disfrutar de los mejores lugares para visitar en CDMX de noche es vivir una experiencia llena de energía, cultura y diversidad. Alojarte en una ubicación estratégica te permitirá desplazarte fácilmente entre el centro histórico, mercados y barrios, mientras descubres su historia en recorridos culturales.
Planifica tus rutas para aprovechar cada momento y vivir la vibrante vida nocturna de CDMX, disfrutando la energía, cultura y diversión que ofrece en cada rincón.
Los 8 mejores lugares para visitar CDMX de noche
Estas ocho experiencias qué hacer en CDMX de noche destacan por su combinación de tradición, historia y cultura. Entre ellas se encuentran:
1. Centro Histórico
El Centro Histórico de la Ciudad de México, ubicado entre Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, es el más grande de América Latina y tiene sus orígenes en 1325. Por la noche, sus calles, plazas y monumentos iluminados cobran vida, ofreciendo una mezcla única de historia y ambiente festivo con bares, cafés y restaurantes.
Una de las mejores cosas que hacer en CDMX de noche es disfrutar su comida típica y sus bebidas tradicionales. Visita los puestos callejeros, prueba los tacos al pastor y acompáñalos con bebidas típicas de México como mezcal, tequila o michelada, mientras gozas de la música tradicional.
2. Arena México
La Arena México, inaugurada en 1956 en la colonia Doctores, es conocida como la “Catedral de la Lucha Libre” y uno de los escenarios más importantes del mundo. Sus funciones nocturnas son un espectáculo lleno de color, máscaras y acción, donde la emoción surge del enfrentamiento entre rudos y técnicos.
Horario: Martes 19:30, viernes 20:30 y domingo 17:00.
3. Plaza Garibaldi
La Plaza Garibaldi, ubicada en el barrio de La Lagunilla y rebautizada en 1921, es un emblemático punto de reunión que ofrece un espectáculo folclórico único y una auténtica muestra de la cultura mexicana. Destacan sus cantinas y restaurantes, además de los mariachis que animan la noche con sus serenatas.
4. Embarcaderos de Xochimilco
Los embarcaderos, ubicados en la zona turística de Xochimilco y en funcionamiento desde 1930, son famosos por sus paseos diurnos y por sus celebraciones nocturnas, donde las trajineras se convierten en escenarios flotantes iluminados por las luces de la ciudad, acompañadas de música en vivo y comida tradicional.
Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 21:00, según el embarcadero. Se recomienda reservar con anticipación.
5. Zona Rosa
La Zona Rosa, ubicada en la colonia Juárez y con orígenes que datan de 1880, es uno de los barrios más icónicos de la CDMX. Reconocida como un espacio de integración para la comunidad LGBTQ+, destaca por su ambiente cosmopolita y diversidad, donde encontrarás bares, clubes y restaurantes para todos los gustos.
6. Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes, ubicado en la avenida Juárez e inaugurado en 1934, es un punto icónico para visitar de noche, tanto por su iluminación y belleza arquitectónica como por sus presentaciones de ballet, ópera y conciertos orquestales.
Horario: Lunes a sábado de 11:00 a 18:00, y domingos de 8:00 a 18:00, puede variar según la función.
7. Barrio de Coyoacán
El barrio de Coyoacán, ubicado en la alcaldía del mismo nombre y fundado en 1521, es famoso por su cultura y tradición. Mantiene su espíritu bohemio tanto de día como de noche, cuando sus plazas, museos, cafés y galerías se llenan de música en vivo y comida típica.
En el mercado nocturno del barrio, pasea entre puestos de artesanías, prueba bocadillos regionales como churros con chocolate caliente y déjate envolver por el ambiente festivo.
8. Torre Latinoamericana
La Torre Latinoamericana, ubicada en la avenida Francisco I e inaugurada en 1956, ofrece una vista panorámica de la Ciudad de México. Su mirador nocturno permite admirar la ciudad iluminada, en una experiencia que combina historia, arquitectura y un paisaje espectacular.
En su interior, el Museo Bicentenario presenta exhibiciones con datos poco conocidos sobre la historia de México. Destaca por su colección de joyas, armas, fotografías históricas y uniformes.
Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 22:00.
Disfruta de los mejores planes nocturnos en Ciudad de México
Foto de RDNE Stock project: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombres-jugando-musica-en-pie-8639009/
Estos lugares para visitar en CDMX de noche reflejan la diversidad, el encanto y la riqueza cultural que dan vida a la ciudad. Cada uno ofrece una experiencia única que captura el espíritu vibrante de la capital mexicana después del anochecer.
Para aprovecharlos al máximo, te recomendamos hospedarte en un lugar cómodo y bien ubicado como Wynwood House, desde donde podrás acceder fácilmente a cada uno de estos destinos.
¡Reserva ahora y vive la experiencia nocturna de Ciudad de México como nunca antes!Preguntas Frecuentes
¿Qué hacer en CDMX de noche?
En Ciudad de México puedes recorrer el Centro Histórico, dejarte llevar por la música en Plaza Garibaldi, vibrar con la lucha libre o disfrutar de la trajinera por los canales de Xochimilco.
¿Se puede salir de noche en la Ciudad de México?
Sí, la ciudad tiene una vida nocturna activa y, en las zonas turísticas, suele ser segura. Aun así, siempre es recomendable tomar precauciones básicas para disfrutarla con tranquilidad.