Explorar el Valle Sagrado de los Incas es adentrarse en un territorio donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan. Entre paisajes andinos, pueblos llenos de tradición y majestuosas ruinas, esta región del Cusco ofrece una experiencia única para todo tipo de viajeros.

En esta guía de Wynwood House, reunimos los lugares más recomendados para una excursión en el Valle Sagrado de los Incas.

Cuándo visitar el Valle Sagrado

La mejor época es de abril a octubre, durante la temporada seca. Junio, julio y agosto son meses de alta afluencia, con precios más altos y reservas limitadas. Abril, mayo, septiembre y octubre ofrecen buen clima y menos turistas.

En época de lluvias (noviembre a marzo) el Camino Inca cierra en febrero y el tren Cusco–Ollantaytambo suele suspenderse de enero a abril por mantenimiento. En ese caso, el acceso a Machu Picchu es desde Ollantaytambo.

9 cosas que ver y hacer en el Valle Sagrado

1. Laguna de Urcos (Qoyllur Urmana) y alrededores

En el extremo este del valle, Urcos es poco visitado por turistas, pero su mercado dominical ofrece productos auténticos a precios locales.

La Laguna de Urcos, también llamada Qoyllur Urmana, está rodeada de leyendas: desde historias de amores imposibles hasta el mito del Inca Huáscar protegiéndola de los conquistadores españoles. En días despejados, el reflejo del cielo y las colinas crea un paisaje perfecto para un paseo tranquilo.

Cerca, el Santuario de Canincunca conserva un altar dorado y frescos murales. También se puede subir a la colina con la estatua de Cristo para vistas panorámicas.

Tip de viaje: Desde Cusco, puedes hacer un tour Valle Sagrado por la Ruta del Barroco Andino, que incluye las iglesias de Andahuaylillas, Canincunca y San Juan Bautista de Huaro.

2. Pisac: mercado y ruinas

Pisac es famoso por su mercado artesanal y por las impresionantes ruinas incas que lo coronan. El mercado se realiza los martes, jueves y domingos, y reúne a familias locales vestidas con trajes tradicionales.

Aunque gran parte de la oferta está orientada a turistas, sigue siendo un buen lugar para comprar recuerdos a mejores precios que en Cusco. Para evitar la multitud, puedes explorar las callejuelas del pueblo o ir directamente a las ruinas.

Las ruinas de Pisac, con su zona militar, terrazas agrícolas y uno de los cementerios incas más grandes del país, ofrecen vistas espectaculares del valle.

Recomendación: Puedes visitarlo por tu cuenta desde Cusco o sumarte a un tour Valle Sagrado que incluya Chinchero y Ollantaytambo.

3. Chinchero: textilería y arqueología

En una meseta con vistas al nevado Salkantay, Chinchero destaca por sus talleres textiles, donde las familias muestran técnicas ancestrales de hilado y teñido con insumos naturales. Aunque el turismo ha introducido tintes artificiales, la experiencia sigue siendo enriquecedora.

Además, su mercado y las terrazas incas cercanas a la Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad son paradas imperdibles.

Consejo: Combina el circuito Valle Sagrado entre Chinchero con Pisac y Ollantaytambo para aprovechar el día, pero también puede combinarlo con una visita a Maras y Moray.

4. Salineras de Maras

Las Salineras de Maras, explotadas desde época preincaica, forman un mosaico de pozas en terrazas que varían del blanco al rosado y marrón, según el nivel de evaporación del agua salada.

Hoy gestionadas por familias locales, solo pueden visitarse desde un mirador para evitar la contaminación, pero siguen siendo uno de los paisajes más fotogénicos del Valle Sagrado.

5. Moray: laboratorio agrícola inca

Moray es un complejo de terrazas circulares en forma de anfiteatro que, según los arqueólogos, funcionó como un laboratorio agrícola para experimentar con cultivos en diferentes microclimas. La diferencia de temperatura entre la parte alta y baja puede llegar a 15 °C.

Es de difícil acceso por cuenta propia, por lo que la mayoría opta por tours desde Cusco o excursiones en cuatrimoto o bicicleta.

Nota: No es fácil visitarlo por tu cuenta, por ello, la mayoría de los visitantes lo hacen a través de un tour. Puedes reservar directamente desde Cusco o comprar tu boleto en línea.

6. Ollantaytambo: fortaleza y pueblo vivo

Situado en el extremo noroeste del Valle Sagrado, Ollantaytambo es la antesala de Machu Picchu para quienes toman el tren o inician el Camino Inca. Sin embargo, el pueblo ofrece mucho más que una parada en ruta: su sitio arqueológico es uno de los mejores ejemplos de ingeniería y urbanismo inca.

El conjunto arqueológico está compuesto por grandes terrazas, templos y estructuras ceremoniales que muestran la habilidad arquitectónica del imperio.

Se recomienda pasar al menos una noche en el pueblo para explorar las ruinas temprano o al final del día, evitando las aglomeraciones de los tours.

Haz un tour: La mayoría de los tours Valle Sagrado a Ollantaytambo incluyen otros dos sitios.

Otras ruinas menos conocidas

  • Pikillacta: ciudad preinca Wari que llegó a albergar a más de 30 000 personas. Está ubicada a 25 minutos a pie desde la carretera principal entre Pisac y Urcos.
  • Rumicolca: estructura de origen incierto, posiblemente acueducto Wari o puerta de acceso a la región, reutilizada por los incas.
  • Tipón: complejo agrícola con terrazas y un avanzado sistema de riego que aún funciona.

Haz un tour Valle Sagrado: Para visitar estos tres sitios en un solo día, existen recorridos económicos desde Cusco.

¿Cuánto tiempo dedicar a cada destino?

  • Pisac: 3 o más días para recorrer las ruinas, visitar Kinsa Cocha y disfrutar del pueblo.
  • Ollantaytambo: 2 días para explorar las ruinas y rutas cercanas.
  • Chinchero: 1 día, idealmente combinado con Maras y Moray.
  • Urubamba: 1 día como base para visitar Maras y Moray; también ofrece caminatas y el Palacio de Huayna Cápac.

El mejor lugar para hospedarse en el Valle Sagrado de los Incas

Para disfrutar al máximo tu experiencia en el Valle Sagrado, es fundamental elegir un alojamiento que combine comodidad, ubicación estratégica y conexión con el entorno andino.

En Wynwood House contamos con opciones ideales para quienes desean explorar la región a su propio ritmo.

Una de nuestras ubicaciones más recomendadas del Valle Sagrado está en Calca, situada estratégicamente a medio camino entre Pisac y Urubamba.

Hospedarte aquí te permitirá acceder con facilidad a los principales atractivos del Valle Sagrado, evitando largos traslados y disfrutando de la serenidad que caracteriza a esta región del Cusco.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el tour de Valle Sagrado?

Generalmente, los tours duran un día completo, partiendo por la mañana desde Cusco y regresando al final de la tarde.

¿Qué incluye Valle Sagrado?

La mayoría de los tours incluyen transporte, guía y visitas a sitios como Pisac, Ollantaytambo, Chinchero y, en algunos casos, Maras y Moray.