Lima es una ciudad muy virtuosa y clásica, entre los puntos más destacables está su arquitectura monumental española, donde los visitantes suelen deslumbrarse por el estilo barroco, renacentista y eclesiástica.
Por ello, decidir qué ver en Lima Centro puede ser complicado sin una planificación previa, perdiéndose de los lugares más emblemáticos, los más cómodos alojamientos en Lima y los mejores sitios para disfrutar de su gastronomía. Entonces, ¿Qué lugares no te puedes perder en tu próxima visita?
En este artículo, conocerás qué ver en el Centro de Lima y por qué es conocida como “La Ciudad de los Reyes” presentándote sus sitios más emblemáticos.
Lima, la ciudad de los Reyes: Historia a cada paso
Lima recibió este título al ser fundada el 6 de enero, día conmemorativo de la llegada de los Reyes Magos. En ese entonces, qué ver en el centro de Lima eran las celebraciones más destacadas de Sudamérica, con desfiles y procesiones que atraían a nobles y autoridades locales.
El corazón de Lima: Los alrededores de Lima Centro
El centro histórico de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por sus edificios emblemáticos, majestuosas iglesias y antiguos palacios coloniales. Pero, ¿cómo reconocerlos y qué ver en el centro histórico de Lima? A continuación, te detallamos los sitios más importantes:
Catedral de Lima
La Basílica Catedral de Lima, ubicada en el Jirón Augusto Wiese y fundada en 1535, es el templo más importante del Perú. Su arquitectura fusiona estilos renacentistas, barrocos y neoclásicos. En su interior alberga obras de arte, tumbas históricas y una destacada colección de retablos.
Cuenta con un museo de arte sacro abierto todos los días en horario continuo de 9:00 a 20:00.
Palacio del Gobierno de la República del Perú
El Palacio del Gobierno del Perú, ubicado en la Plaza Mayor e inaugurado en 1938, destaca por su arquitectura neobarroca y francesa. Impacta por su ceremonia del cambio de guardia al mediodía en el Patio de Honor y por el escudo nacional pintado al óleo.
Palacio Municipal de Lima
El Palacio Municipal de Lima, ubicado en el Jirón de la Unión y construido en 1943, destaca por su arquitectura neocolonial resaltando su fachada barroca, portales, galerías y balcones de madera.
Palacio Arzobispal de Lima
El Palacio Arzobispal de Lima, ubicado en el Jirón Carabaya y reinaugurado en 1924, es uno de los palacios coloniales más antiguos y bellos que ver en Lima Centro. Su arquitectura barroca destaca por la portada tallada en piedra y sus hermosos balcones.
Museo convento de San Francisco y Catacumbas
La Basílica de San Francisco, ubicada en el Jirón Lampa y data de 1672, destaca por su claustro, arte religioso, catacumbas y su arquitectura barroca-neoclásica. Además, su biblioteca es una de las más importantes de Sudamérica y alberga miles de manuscritos coloniales.
Bajo el convento de San Francisco se encuentran las catacumbas de Lima, el cementerio más antiguo de la ciudad, con restos de 36,000 fieles cristianos enterrados por motivos religiosos.
La entrada al convento y catacumbas cuesta 20 soles e incluye visita guiada. Abre de 9:00 a 18:00.
Casa Aliaga
La Casa Aliaga, ubicada en el Jirón de la Unión y construida en 1535, es la más antigua que ver en el centro histórico de Lima. Hogar de 17 generaciones de los Aliaga, refleja el estilo de vida aristocrático colonial y destaca por su arquitectura renacentista y barroca.
El Convento de Santo Domingo
La Basílica Menor y Convento Máximo de Nuestra Señora del Rosario conocido como Santo Domingo, ubicada en el Jirón Camaná y fundada en 1535, destaca por su arquitectura rococó y mudéjar, su torre campanario, y su importancia en la historia religiosa del Perú colonial.
El Museo de Santo Domingo alberga la casa de los santos peruanos, antigua residencia de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Exhibe el arte religioso y refleja la devoción de la época.
Alameda Chabuca Granda
La Alameda Chabuca Granda, ubicada junto al río Rímac, rinde homenaje a la cantautora peruana. Es una de las avenidas más emblemáticas de Lima, famosa por su ambiente tranquilo, sus locales de picarones y anticuchos, y sus espectáculos callejeros.
Monumento de Taulichusco
El monumento de Taulichusco, ubicado en el pasaje Santa Rosa e instalado en 1985, rinde homenaje al último curaca de la cultura Lima y simboliza la resistencia índigena frente a los conquistadores.
Balcones del Centro Histórico
Los tradicionales balcones coloniales, de influencia árabe, son uno de los símbolos más característicos y pintorescos que ver en el centro histórico de Lima. Destacan especialmente en el Palacio de Torre Tagle y la Casa de Osambela.
Casa de la Literatura Peruana
La Casa de la Literatura Peruana, ubicada en el Jirón Ancash y fundada en 2008, rinde homenaje a los célebres escritores del país. Ofrece acceso gratuito a actividades y programas que promueven la literatura peruana.
Barrio Chino
El Barrio Chino de Lima, fundado en el siglo XIX y ubicado en el Jirón Ucayali, es un símbolo del mestizaje culinario peruano. Sus restaurantes ofrecen el lomo saltado y el arroz chaufa, que fusionan ingredientes prehispánicos con técnicas chinas.
Disfruta al máximo tu experiencia en el centro de Lima
Lima es una ciudad vibrante, llena de caos, belleza y arquitectura única. Para aprovecharla al máximo, lo ideal es descansar en los alojamientos del centro de Lima más confortables, como Wynwood House, que destaca por su estilo, confort y diseño.
¡Reserva ahora y vive la magia de este destino como nunca antes!
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la parte más bonita que ver en Lima Centro?
Lima Centro está repleto de lugares preciosos que reflejan su historia y arquitectura. La elección dependerá de tu interés principal, ya sea conocer sus edificios más emblemáticos, iglesias o palacios coloniales.
¿Puedo tomar fotografías en los sitios recomendados?
Sí, pero en la mayoría deberás consultar si está permitida la fotografía, ya que suele estar prohibido para proteger los elementos históricos.