Anapoima, a solo dos horas de Bogotá, es reconocido como el municipio con el mejor clima de Colombia. Con días soleados, un ambiente tranquilo y un entorno natural, se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan descansar cerca de la capital.
Este encantador pueblo invita a disfrutar desde caminatas por paisajes montañosos hasta espacios de relajación en plena naturaleza. Lo recomendable es elegir un alojamiento en Anapoima que facilite recorrer sus atractivos y aprovechar al máximo tu visita.
En este artículo te mostramos qué hacer en Anapoima con ocho planes que combinan naturaleza, cultura y descanso.
LOS 8 MEJORES PLANES EN ANAPOIMA
Si estás planeando tus vacaciones y te preguntas cuáles son las cosas que hacer en Anapoima, estos lugares y experiencias te darán la respuesta. Entre ellos se encuentran:
1. EL CERRO DEL CRISTO REY
El monumento al “Cristo Rey”, ubicado entre las veredas La Palmichera y La Guásima e inaugurado en 2024, se ha convertido en uno de los principales referentes del turismo religioso en Anapoima. Con 14 metros de altura, se integra con el paisaje montañoso y ofrece inigualables vistas panorámicas del municipio.
Este es uno de los planes más buscados en Semana Santa, no solo por su valor religioso, sino también por el recorrido de senderismo y el disfrute de la naturaleza.
Si buscas algo diferente entre las cosas qué hacer en Anapoima, caminar hasta el monumento y contemplar el paisaje es una gran opción.
2. LOS BAÑOS MEDICINALES DE SANTA LUCÍA
Los baños medicinales se encuentran en el km. 1 Vía Mesa Yeguas y son uno de los destinos de descanso más visitados por los anapoimunos. Con aguas de 30°C ricas en azufre y hierro, estas fuentes naturales son reconocidas por sus beneficios para la piel y la relajación en medio de la naturaleza.
Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 17:00.
3. QUEBRADA CAMPOS “LA CAMPUNA”
La Quebrada Campos “La Campuna” es un afluente de aguas limpias que cruza parte del territorio de Anapoima hasta desembocar en el río Calandaima. Este caudal, con pozos naturales, se ha convertido en un punto de encuentro veraniego para quienes buscan refrescarse y disfrutar de un ambiente tranquilo junto al río.
4. MIRADORES
Si te preguntas en Anapoima ¿qué hacer?, recorrer sus miradores es una experiencia imprescindible para conocer el municipio. Entre ellos se encuentran:
- El mirador “De San Judas”: ubicado en la vereda del mismo nombre, es uno de los mejores puntos para admirar el municipio y suele ser muy visitado por senderistas y atletas.
- El mirador “Las Abejas”: ubicado cerca a la estación de gasolina Terpel, permite observar las veredas que rodean el municipio.
- El mirador “Los 3 Nevados”: ubicado en las veredas Panamá y Piedra Boca, se distingue por sus amplias vistas panorámicas.
5. RUTAS DE SENDERISMO
Después de disfrutar de los miradores, uno de los principales atractivos de Anapoima, recorrer sus rutas de senderismo es la mejor manera de complementar la experiencia. Entre las más conocidas se encuentran:
Las Delicias: El camino “Las Delicias”, que va desde La Chica – Autopista Condominio El Lejano Oriente hasta el puente nuevo en la vía a El Triunfo, es uno de los más recomendados para los amantes del ecoturismo, con vistas al bosque tropical nativo y la posibilidad de observar aves y reptiles.
El Río: El Camino del Río, denominado así por culminar en el río Bogotá, inicia en el parque principal Simón Bolívar y se dirige hacia la vía Mesa de Yeguas. Es apropiado para caminatas ecológicas y ofrece paisajes con bosques nativos.
Santa Ana: El Camino Santa Ana, que conecta el sector central de Anapoima con los baños medicinales del mismo nombre, fue construido en piedra hace aproximadamente 60 años. Se encuentra en un entorno montañoso y es perfecto para quienes desean llegar a estas aguas naturales.
6. LOS BAÑOS MEDICINALES DE SANTA ANA
Los baños medicinales se encuentran en la vereda Santa Rosa y son uno de los destinos más visitados por sus pozos y corrientes subterráneas. Además, cuentan con espacios abiertos que invitan a la relajación y la meditación.
Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 17:00.
7. ÁRBOL DE CUJÍ - CAMELLÓN PRINCIPAL
El árbol de Cují, también conocido como Trupillo, Algarrobo o Aromo, fue declarado patrimonio histórico en 1997. Ubicado en el camellón principal, fue sembrado a inicios del siglo XX por orden del presidente Rafael Reyes y hoy representa parte de la memoria natural y cultural de Anapoima.
8. GASTRONOMÍA LOCAL
Otra de las experiencias qué hacer en Anapoima es disfrutar de su gastronomía, que combina recetas tradicionales cundiboyacenses con preparaciones campesinas. Entre sus platos más representativos se encuentran el sancocho de gallina, las arepas de chócolo y la lechona.
DISFRUTA DE LOS MEJORES PLANES EN ANAPOIMA
Estos planes resumen lo mejor de qué hacer en Anapoima: miradores con paisajes únicos, baños medicinales, senderos ecológicos y una oferta gastronómica que combina tradición y sabor campesino.
Para aprovechar al máximo tu visita, lo mejor es elegir un alojamiento en Anapoima que te permita moverte fácilmente por el municipio, recorrer sus atractivos y disfrutar de su tranquilidad sin preocuparte por la distancia.
¡Reserva ahora y vive la experiencia cundinamarquesa que solo Anapoima puede ofrecer!
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿QUÉ HAY DE BUENO EN ANAPOIMA?
Miradores con vistas únicas, baños medicinales de aguas termales, senderos ecológicos entre montañas y ríos, el árbol de Cují como patrimonio histórico y una gastronomía que combina tradición cundiboyacense con preparaciones campesinas.
¿QUÉ TIPO DE CLIMA TIENE ANAPOIMA?
Anapoima tiene un clima cálido y seco, con temperaturas entre 22°C y 28°C. Es reconocido como el municipio con el mejor clima de Colombia, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año.
¿CUÁNTO ME DEMORO DE BOGOTÁ A ANAPOIMA?
El viaje desde Bogotá a Anapoima dura cerca de dos horas por carretera, según el tráfico y las condiciones de la vía.