Blog Colombia

Qué es el Pisco Sour: historia, receta y tradición peruana

Escrito por Wynwood House | Nov 23, 2025 12:59:04 AM

El Pisco Sour no es solo una bebida: es parte de la identidad peruana. Desde Lima para el mundo, este cóctel ha conquistado paladares gracias a su mezcla perfecta de frescura, tradición y carácter.

Si quieres entender qué es el pisco sour, cómo nació y por qué es tan importante para el país, aquí te lo contamos todo.

¿Qué es exactamente un Pisco Sour?

El Pisco Sour es un cóctel tradicional peruano elaborado a base de pisco y jugo de limón o lima. Nació en Lima y hoy es considerado un símbolo nacional.

Pero antes de entender la receta, es importante saber con qué se hace el pisco. El pisco es un aguardiente de uva que se obtiene destilando mosto fermentado, similar al brandy pero sin proceso de añejamiento. Puede ser incoloro o tener un tono ligeramente dorado, y su sabor limpio y aromático lo convierte en la base perfecta para este famoso sour.

¿Qué lleva un Pisco Sour?

La receta clásica del Pisco Sour lleva pisco, jugo de lima recién exprimido, jarabe de goma, clara de huevo, hielo y unas gotas de amargo de Angostura.

Primero se realiza una “agitación en seco” (sin hielo) para crear la espuma característica, luego se añade hielo, se agita nuevamente y se cuela en un vaso frío. El resultado: un cóctel equilibrado entre dulce, ácido y herbal.

Historia del Pisco Sour

Aunque la palabra “pisco” tiene raíces preincaicas, el Pisco Sour apareció recién en los años 1920.

La versión más aceptada señala que fue creado en el Morris Bar, en el centro de Lima, por el bartender estadounidense Víctor Morris. Su idea fue adaptar el clásico Whiskey Sour usando pisco peruano, y terminó creando una bebida que pronto se volvió parte de la cultura limeña.

En 2013, la Comisión Europea reconoció oficialmente el origen peruano del Pisco Sour, reforzando su denominación y cerrando debates internacionales sobre su procedencia.

Hoy, cada primer sábado de febrero se celebra el Día Internacional del Pisco Sour, una fecha donde todo el país brinda con orgullo.

La importancia del pisco para el Perú

El pisco es una de las bebidas que mejor representa la identidad del Perú. Más allá de su creciente fama internacional, está profundamente ligado a la historia del país y al trabajo de las regiones productoras como Ica, Arequipa, Lima, Moquegua y Tacna.

Su producción genera empleo, preserva técnicas tradicionales y contribuye al desarrollo económico de estas zonas.

Hoy, más de 70 países reconocen la denominación de origen peruana, y TasteAtlas ubicó al pisco entre las mejores bebidas espirituosas del mundo. El Pisco Sour, por su parte, continúa posicionándose como uno de los cócteles más representativos de Latinoamérica.

Variaciones del Pisco Sour

Aunque la receta original es la favorita de la mayoría, con el tiempo han surgido variaciones que permiten adaptar el cóctel al gusto de cada persona.

  • Pisco Sour con limón: reemplaza la lima por limón para un sabor más ácido.
  • Pisco Sour con otros amargos: Peychaud u otros amargos aromáticos le dan un giro interesante.
  • Pisco Sour sin huevo: puede prepararse con aquafaba (líquido de garbanzos) como opción vegana.
  • Cócteles alternativos con pisco: Pisco Collins, Mosquito (mojito de pisco), Pinecone o el tradicional ponche de pisco.

El Día del Pisco Sour en Perú

Cada año, el primer sábado de febrero, el Perú celebra el Día del Pisco Sour. Bares, restaurantes y hoteles preparan versiones especiales del cóctel y organizan actividades temáticas.

En Lima y en varias regiones del país se realizan concursos de bartenders, degustaciones, ferias gastronómicas y eventos culturales que reúnen música, danza y exhibiciones sobre la historia del pisco.

Es una celebración llena de energía, donde lugareños y turistas se conectan con la hospitalidad peruana y con una de sus tradiciones más queridas.

Disfruta el Pisco Sour en su lugar de origen

Si estás planeando un viaje para descubrir la gastronomía peruana, nada se compara con probar un Pisco Sour hecho al momento, con insumos locales y en los espacios donde nació su tradición.

Y si buscas disfrutar esta experiencia desde un lugar cómodo, moderno y cerca de los mejores bares y restaurantes, en Wynwood House encontrarás alojamientos diseñados para viajeros que quieren vivir Lima como un residente.

Desde barrios como Miraflores, Barranco o San Isidro, estarás a pocos pasos de bares icónicos donde el Pisco Sour es protagonista.

Porque si vas a probar el cóctel más famoso del Perú… que sea en la ciudad que lo vio nacer.

Reserva tu estadía con Wynwood House y vive la tradición del Pisco Sour desde el corazón de Lima.

Preguntas frecuentes

¿Qué contiene un pisco sour?

El pisco sour se prepara con pisco, jugo de lima, jarabe simple, clara de huevo, hielo y unas gotas de amargo de Angostura.

¿Cuándo se toma el pisco sour?

Se disfruta durante todo el año, pero es especialmente popular en celebraciones, reuniones y el Día del Pisco Sour, que se celebra el primer sábado de febrero.

¿Cuánto alcohol tiene el pisco sour?

Su graduación varía según la proporción usada, pero suele estar entre 15% y 20% de alcohol por volumen, dependiendo del tipo y cantidad de pisco.