¿Planeas visitar Guatapé? Entonces hay una parada obligatoria: la Piedra del Peñol. Este impresionante monolito de 200 metros de altura no solo ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Colombia, sino que también es uno de los lugares más fotografiados del país.

En esta guía te contamos qué es la Piedra del Peñol, cómo llegar, qué hacer en el lugar y por qué vale la pena subir sus 708 escalones.

¿QUÉ ES LA PIEDRA DEL PEÑOL Y POR QUÉ ES TAN FAMOSA?

La Piedra del Peñol, también conocida como El Peñón de Guatapé, es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Colombia. Se trata de un gigantesco monolito de granito de más de 200 metros de altura, que se alza sobre el paisaje montañoso del departamento de Antioquia.

Además de su impactante presencia, ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes del país.

¿DÓNDE ESTÁ UBICADA EXACTAMENTE?

Aunque la mayoría de personas la asocian con Guatapé, la piedra está oficialmente ubicada en el municipio de El Peñol, un pequeño pueblo vecino. Esto ha generado una simpática rivalidad local sobre a quién pertenece el icónico atractivo.

Sin embargo, la mayoría de visitantes optan por un alojamiento en Guatapé, gracias a su encanto colonial, su arquitectura colorida y la variedad de actividades que ofrece.

CÓMO LLEGAR A LA PIEDRA DEL PEÑOL DE GUATAPÉ

La forma más fácil de llegar al Peñón de Guatapé es desde Medellín. Desde allí puedes tomar un bus hacia Guatapé o El Peñol y luego continuar hasta la base del monolito.

DESDE MEDELLÍN A GUATAPÉ

Llegar desde Medellín a Guatapé es muy sencillo y accesible:

  1. Dirígete a la Terminal de Transporte del Norte (Caribe) en Medellín. Puedes llegar en metro o taxi.
  2. Compra un pasaje hacia Guatapé o El Peñol. El trayecto en bus toma aproximadamente 2 horas y cuesta alrededor de 4 USD. Los buses son cómodos y seguros.

DE GUATAPÉ AL PEÑOL DE GUATAPÉ

Una vez en Guatapé, puedes tomar un tuk-tuk desde el Parque Principal hasta la entrada del Peñón. El trayecto dura unos 15 minutos y cuesta entre 10.000 y 15.000 COP.

  • Por un pequeño extra, el conductor puede dejarte directamente en la base del Peñón, evitándote subir los primeros 70 escalones desde el estacionamiento.
  • En la zona de acceso encontrarás baños, tiendas de recuerdos, restaurantes y actividades como paseos en barco o helicóptero.

Al terminar tu visita, encontrarás fácilmente transporte de regreso al pueblo.

QUÉ HACER EN LA PIEDRA DEL PEÑOL: 4 PLANES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO

1. SUBIR A LA CIMA: 708 ESCALONES CON RECOMPENSA

La actividad más popular es, sin duda, subir los 708 escalones en zigzag hasta la cima del Peñón. Aunque la subida puede parecer intimidante, hay descansos intermedios, terrazas con sombra y hasta un puesto de primeros auxilios para quienes necesiten una pausa.

El esfuerzo vale la pena: en la cima te espera un mirador con vistas espectaculares del embalse de Guatapé-Peñol y las montañas andinas.

Además, encontrarás una tienda de souvenirs y puestos de bebidas frías. Muchos visitantes aprovechan para disfrutar una michelada de mango mientras se relajan con el paisaje.

  • Precio de entrada: 25.000 COP (alrededor de 6 USD, solo en efectivo)
  • Horario: Todos los días de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Consejo: Llega temprano para evitar multitudes. Al mediodía puede estar lleno y será más difícil tomar fotos sin interrupciones.

2. PASEO EN HELICÓPTERO

¿Quieres una vista aún más impresionante? Puedes tomar un paseo en helicóptero y ver desde el aire tanto la piedra como el embalse. Estos vuelos duran solo unos minutos, pero ofrecen una perspectiva única. Hay tours que incluyen esta actividad desde Medellín, o también puedes reservar solo el paseo.

  • Precio estimado: desde $93 USD por persona

3. ESCALADA EN ROCA

Para los más aventureros, algunas  agencias de turismo ofrecen escalada y vía ferrata en la roca, con diferentes niveles de dificultad. Incluso hay tours que incluyen una hamaca suspendida en la misma piedra para una experiencia inolvidable.

4. PASEO EN BARCO POR EL EMBALSE

Si prefieres una experiencia más tranquila, dar un paseo en bote es una excelente alternativa. Navegar por el embalse de Guatapé permite ver la piedra desde otro ángulo y apreciar la belleza del entorno natural. Hay tours que se pueden contratar directamente en el malecón o a través de agencias locales por WhatsApp.

¿VALE LA PENA VISITAR LA PIEDRA DEL PEÑOL?

Sí, sin duda. La Piedra del Peñol no es solo una de las principales atracciones de Antioquia, sino también una de las más impresionantes de Colombia. Desde sus paisajes de postal hasta sus actividades llenas de adrenalina, todo en esta región tiene un encanto propio

Y si lo combinas con un alojamiento cómodo y bien ubicado de Wynwood House, tu escapada será aún más inolvidable. Reserva tu estadía en Medellín o Guatapé y prepárate para vivir una aventura que mezcla naturaleza, cultura y mucha energía positiva.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL LA PIEDRA DEL PEÑOL?

 Su altura de 200 metros, las vistas panorámicas del embalse de Guatapé y su ascenso de 708 escalones la convierten en un ícono turístico único en Colombia.

¿DÓNDE QUEDA LA PIEDRA DEL PEÑOL?

Está ubicada en el municipio de El Peñol, a unos minutos de Guatapé y a 1 hora y media de Medellín.

¿CUÁNTO CUESTA LA ENTRADA A LA PIEDRA DEL PEÑOL?

 La entrada cuesta 25.000 COP por persona (aproximadamente 6 USD), y solo se acepta pago en efectivo.

¿A QUÉ HORA ABRE LA PIEDRA DEL PEÑOL?

Lo encuentras abierto todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m (17 horas).