¿Sabías que Panamá tiene más de mil islas paradisíacas distribuidas entre el océano Pacífico y el mar Caribe? Este destino tropical ofrece Playas de arena blanca, aguas cristalinas, cultura colorida y una biodiversidad única.
Por ello, en esta guía te mostramos cuáles son las cinco mejores islas de Panamá que no te puedes perder y cómo llegar fácilmente.
¿Cuál es la mejor época para visitar las islas de Panamá?
La buena noticia es que Panamá se puede visitar durante todo el año. La temporada seca, de enero a abril, es perfecta para disfrutar del sol, la playa y actividades al aire libre. Eso sí, es también la temporada más concurrida y con precios más elevados.
Por otro lado, la temporada de lluvias, de mayo a diciembre, ofrece tarifas más bajas y una experiencia más tranquila. Aunque llueve con frecuencia, normalmente son lluvias pasajeras, lo que permite seguir explorando.
Además, al estar fuera del cinturón de huracanes, Panamá es un destino seguro en cualquier época del año.
Mejores momentos para eventos:
- Carnaval (febrero o marzo): Fiestas coloridas y animadas en todo el país.
- Fiestas Patrias (noviembre): El 3 y el 28 de noviembre se celebran las independencias de Colombia y España.
Las 5 mejores islas de Panamá
1. Isla Contadora (Archipiélago de Las Perlas)
Ubicada en el Golfo de Panamá, Isla Contadora es una de las islas más accesibles y sofisticadas del archipiélago de Las Perlas. En los años 60 y 70 fue un exclusivo refugio vacacional de celebridades y figuras de la alta sociedad panameña.
Hoy ofrece una experiencia tranquila con playas de aguas cristalinas como Playa Larga y Playa Cacique, perfectas para nadar, relajarse y practicar snorkel. La isla cuenta con una pista de aterrizaje y servicios turísticos bien desarrollados.
Cómo llegar: Desde la Ciudad de Panamá puedes tomar un ferry desde la Calzada de Amador con la empresa Sea Las Perlas. El trayecto dura 90 minutos y el pasaje ida y vuelta ronda los US$100. Es recomendable madrugar para el embarque.
2. Isla Taboga
Conocida como la "Isla de las Flores", Taboga es una de las mejores islas de Panamá para quienes buscan una escapada de fin de semana. Está a solo 20 km de la Ciudad de Panamá y destaca por su tranquilidad, playas accesibles, senderos ecológicos y su pintoresco pueblo lleno de historia y casas coloridas.
Además de sus playas, Taboga tiene una de las iglesias más antiguas de América, donde puedes acceder a vistas panorámicas del océano y la ciudad.
Cómo llegar: El ferry parte desde la Calzada de Amador. El trayecto es corto, lo que la convierte en una excelente opción para una visita de un día.
3. Islas del Golfo de Chiriquí
Este archipiélago, en la costa del Pacífico occidental, tiene decenas de islas vírgenes y exóticas. Boca Chica, Isla Palenque e Isla Boca Brava son algunas de las más populares, conocidas por su biodiversidad marina, arrecifes de coral, playas solitarias y senderos selváticos donde se pueden observar monos aulladores.
Es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.
Cómo llegar: Desde la Ciudad de Panamá, puedes conducir hasta Boca Chica (aproximadamente seis horas), o volar a la ciudad de David y luego continuar en auto (2 horas). Desde Boca Chica se accede fácilmente en lancha a las distintas islas.
4. Islas de San Blas (Guna Yala)
El archipiélago de San Blas es un tesoro cultural y natural administrado por la comunidad indígena Guna. Este grupo de más de 300 islas (de las cuales solo 50 están habitadas) es uno de los destinos más auténticos y apartados del país.
San Blas ofrece playas solitarias, aguas cristalinas y la oportunidad de conocer la cultura Guna. Si buscas playas paradisíacas en Panamá, este es tu lugar.
Cómo llegar: Se accede en 4x4 desde la Ciudad de Panamá hasta el puerto de Cartí (unas 2 horas). Desde allí, una lancha te llevará a tu isla de destino.
Es recomendable coordinar todo a través de una agencia, ya que ellos se encargan del transporte terrestre, el permiso de ingreso y el traslado en bote.
5. Isla Grande
En la costa caribeña de Panamá, Isla Grande destaca por su ambiente relajado, playas de aguas claras y cultura afrocaribeña. Su faro, uno de los más antiguos de América Latina, ofrece una caminata escénica con vistas inmejorables. También es hogar de la famosa estatua del Cristo Negro, sumergida parcialmente en el mar.
Es ideal para quienes buscan una isla con historia, naturaleza y autenticidad.
Cómo llegar: Desde la Ciudad de Panamá, debes viajar a La Guairá (unas dos horas en auto o bus) y tomar un bote hasta la isla. Si vas en transporte público, primero toma un bus a Sabanitas desde la terminal de Albrook, luego otro hacia La Guairá o Portobelo (con taxi adicional).
Explora el paraíso isleño de Panamá
Desde las playas tranquilas de Isla Taboga hasta la autenticidad cultural de San Blas, las mejores islas de Panamá ofrecen una experiencia única para cada tipo de turista.
Si estás planeando tu próximo escape tropical, Panamá tiene más de mil razones para estar en tu lista. Empaca ligero, prepárate para el sol y déjate sorprender por la magia de sus islas.
¿Buscas un alojamiento en Ciudad de Panamá, cómodo y bien ubicado para tu aventura? Descubre las propiedades totalmente equipadas que Wynwood House tiene para ti.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la isla más hermosa de Panamá?
San Blas es considerada por muchos como la isla más hermosa de Panamá, gracias a sus aguas turquesas, playas vírgenes y cultura indígena viva.
¿Cuántas islas tiene Panamá?
Panamá cuenta con más de 1,400 islas repartidas entre el mar Caribe, el océano Pacífico y otras cerca de la entrada del Canal de Panamá.