Zipaquirá, capital salinera de Colombia, sobresale por su riqueza histórica y legado subterráneo. Su mayor atractivo es la Catedral de Sal, una obra que fusiona arquitectura, espiritualidad y arte, tallada en el corazón de una antigua mina y considerada un ícono cultural del país.
Por eso, si estás organizando tu viaje y planeas visitar la Catedral de Sal, lo mejor es quedarte en un alojamiento en Bogotá, preferiblemente cerca de la Avenida Carrera 7. Así podrás llegar con facilidad y disfrutar de esta experiencia subterránea.
En este artículo, te contamos todo lo que debes saber antes de visitar esta maravilla colombiana, desde dónde queda la Catedral de Sal de Zipaquirá hasta sus datos más curiosos.
Ubicada en el municipio de Zipaquirá, a solo 48 km de la capital, la Catedral de Sal es uno de los lugares turísticos más visitados desde Bogotá. Puedes llegar en autobús desde el Portal Norte de TransMilenio, en automóvil, con un recorrido de aproximadamente una hora y media, o contratando un tour con transporte incluido.
Para visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá sin contratiempos, ten en cuenta que abre todos los días de 9:00 a 17:40, con última entrada a las 16:00. Además, considera los siguientes requisitos:
Estos ocho datos son esenciales para entender por qué la Catedral de Sal es un ícono turístico de Colombia. Entre ellos se encuentran:
La primera Catedral de Sal, concebida por el escultor Arango, nació de la devoción de los mineros, quienes tallaban altares para orar antes de comenzar sus jornadas. Estuvo habilitada entre 1954 y 1990, pero fue cerrada por motivos de seguridad. En su lugar, en 1995, se inauguró la actual catedral, con un diseño más amplio y seguro.
La Catedral de Sal se encuentra a unos 180 metros bajo tierra, en el interior de una antigua mina que aún conserva sus túneles originales.
La primera catedral fue esculpida a mano dentro de una mina de sal, a 180 metros bajo tierra, utilizando solo picos y cinceles. Fue un homenaje de los mineros, quienes transformaron su lugar de trabajo en un santuario monumental, enfrentando condiciones extremas y adaptándose a la geología del lugar.
La nueva Catedral de Sal se construyó 60 metros por debajo de la original, gracias a la visión del ingeniero Jorge Castelblanco y del arquitecto Roswell Garavito, quienes lideraron las perforaciones y excavaciones. Bajo su dirección se extrajeron más de 250.000 toneladas de sal, lo que permitió abrir nuevos túneles y cámaras.
En el altar mayor se alza una cruz iluminada de 16 metros de altura, considerada una de las más grandes del mundo talladas en sal. Su presencia es imponente y domina el espacio central de la catedral.
A lo largo del recorrido, los visitantes atraviesan un túnel de 400 metros que alberga 14 estaciones del Vía Crucis, esculpidas en sal y piedra, que representan la Pasión de Cristo y conducen hasta el altar mayor.
Aunque lleva el nombre de catedral por su valor espiritual y arquitectónico, no cumple funciones eclesiásticas oficiales ni requiere de un obispo.
Fue reconocida en 2007 como una de las Siete Maravillas de Colombia por su valor arquitectónico, espiritual y cultural. Es un símbolo de la ingeniería minera, donde destaca su Vía Crucis subterráneo, Medallón de la Creación, los espejos de salmuera y, desde 2023, el primer Museo subterráneo del mundo.
Desde 2023, la Catedral de Sal alberga una propuesta escultórica internacional, con obras talladas en vivo por artistas de 22 países y 3 continentes. También incorpora esculturas de la antigua catedral, acompañadas de una iluminación multicolor y una temperatura constante de 14 °C durante todo el año.
Sumérgete en el corazón salino de Colombia
La Catedral de Sal no es solo una construcción subterránea, sino una obra que fusiona espiritualidad y arte. Visitarla es descender al alma mineral de Colombia, donde la fe se esculpe en roca viva.
Desde Wynwood House puedes alojarte en espacios modernos, bien conectados con las rutas hacia la Catedral de Sal. Visitala durante el día y regresa a disfrutar de Bogotá por la noche.
¡Reserva ahora y vive la magia salina de Bogotá como nunca antes!
La Virgen del Rosario, también conocida como la Virgen de Guasá o “la morenita”, es la patrona de los mineros y la figura religiosa que se venera en la Catedral de Sal de Zipaquirá.
La Catedral de Sal se encuentra a 180 metros bajo tierra, excavada en el interior de una antigua mina en Zipaquirá.
El recorrido por la Catedral de Sal dura entre una hora y media y dos horas, según el ritmo del grupo y si eliges hacerlo con guía o audioguía.